Ayer, se celebró como lleva
haciéndose 10 años ya, la Nochevieja Universitaria de Salamanca y como no,
Unizar desde el bar estaba allí. Más de 45.000 estudiantes nos reunimos en la
Plaza Mayor de la ciudad para tomarnos las tradicionales doce uvas. Sin pepitas
y peladas para no tener ningún problema, nos comimos las frutas y continuó la
fiesta. Digo continuó, porque desde las 18 horas, la música inundaba las calles
de la ciudad.
![]() |
Los jóvenes se reunen en la Plaza Mayor de Salamanca para tomar las uvas. |
Miles de estudiantes pasean
desde por la mañana por las calles salamantinas preparados para la gran fiesta
de la noche y aprovechaban para ver los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Autobuses de todas las partes de España llegaban con jóvenes cargados de ganas
de participar en una de las fiestas más populares de nuestro país de los que
muchos eran Erasmus.
Tras comer unas tapas en uno
de los bares cercanos a la plaza, la sobremesa y una charrada, decidimos poner
rumbo hacia el meollo. Este año como novedad había colocado otro escenario
hacia la plaza de Monterrey -lugar donde está el palacio que le da nombre- donde hubo
música hasta el comienzo del show de la Plaza Mayor.
Para evitar el agobio, entramos
pronto al lugar principal de la celebración y allí continuamos la fiesta. Los
bocadillos para cenar algo no faltaban en nuestras mochilas, pues como somos
perro viejo, ya sabíamos que iba a ser imposible comer algo en los bares de los
alrededores donde las largas filas de estudiantes salían de los locales.
A las 21 horas, las luces se
proyectaron en la monumental fachada del Ayuntamiento y la música de varios Dj’s
locales amenizaron la espera. No paraba de entrar gente a la plaza y poco a
poco se fue llenando. Por supuesto, además de las ganas de pasarlo bien, no
faltaban los gorros y diademas navideñas que sobresalían entre la muchedumbre.
Como en todas estas fiestas
multitudinarias el agobio estaba presente, pero “no hay mal que por bien no
venga”, porque gracias a él, el frío casi ni se notaba. Tras tres horas de espera
que rápidamente se pasaron, la música bajo y la iluminación cambió, era el gran
momento de la noche. Tras los cuartos, las campanadas comenzaron a sonar y
todos los presentes nos comimos las uvas que nos habían dado en la entrada. Al
finalizar, un gran estruendo de gritos, silbidos y aplausos, junto con abrazos
a los amigos, llenaron la plaza salamantina.
![]() |
Ambientazo durantes los últimos años en la Nochevieja Universitaria. |
No obstante, a pesar de que
ya se había terminado todo allí decidimos esperar con el fin de no coincidir
con la salida de miles de personas a la vez. Pero eso es imposible, porque
45.000 personas, son muchas personas. Por una de las salidas cercanas salimos
del lugar y pusimos rumbo a los bares.
La fiesta continuó allí y
gracias a los descuentos y bonocopas que ofrecían en las proximidades de estos
pubs, apenas gastamos dinero. Pero debemos decir que la paciencia es un don y para
ese día en Salamanca hay que tenerla. Más de 20 minutos de espera en cada bar,
no obstante, mereció la pena.
1. Mirar billetes de bus o tren cuanto antes.
2. Mirar el BlaBlaCar porque sale muy barato y
suele haber mucha disponibilidad para ese día.
3. También suele haber ofertas de compañías de
transporte que te incluye el viaje ida y vuelta por buenos precios.
4. Si vais en coche y varios, merece la pena
poner un bote e ir por autopista. Aparcar allí en los parking o en zona blanca, pero eso ya es cuestión de suerte.
5. Si os quedáis a dormir, buscar el alojamiento
pronto. Los hostales salen muy baratos. No os olvidéis de ver la distancia que
hay hasta la plaza o la zona de bares.
6. Dinero en efectivo por si acaso no encontráis
una entidad bancaria de vuestro banco. Pagar comisión es un robo.
7. Bocadillo para cenar.
8. Pingos para enredar toda la noche, véase
gorros, matasuegras, etc.
9. Sin tacones.
10. Buscar
puestos de bonocopas para los bares a los que saldréis después que suelen estar
cerca de la Plaza Mayor.
11. Si
fumáis, llevad tabaco para no tener que comprarlo allí aunque en la plaza hay
un estanco.
12. Botellón
para beber antes de entrar a la plaza ya que dentro no dejan pasar botellas.
13. Ropa
de abrigo porque hace frío, pero prendas que tampoco os hagan mucho duelo por
si os las mancháis o da la casualidad que las perdéis.
14. Ir
pronto a la plaza para coger un buen sitio.
15. Paciencia
con los empujones y el agobio, hay mucha gente.
16. Esperar
que los estudiantes salgan tras las uvas.
17. Ir
pronto a los bares para no esperar colas infinitas y sellar por si acaso en la
puerta.
18. Si
tenéis la posibilidad de quedaros el fin de semana, hacedlo, Salamanca merece
la pena porque hay muchos lugares que visitar. En Internet hay guías donde aparecen.
19. Y
por último, ¡muchas ganas de fiesta!
20. Ah,
casi se nos olvida, ibuprofeno para el día siguiente.
Para terminar, aquí os dejamos un vídeo del
ambientazo que había el año pasado y se ha vuelto a repetir este.
Cristina Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario