miércoles, 31 de diciembre de 2014

Empezar el año con buen pie

¿Qué mejor manera de despedir el año que haciendo deporte? Así ha sido como han despedido el 2014 más de 3.200 corredores zaragozanos que se han inscrito en la popular carrera de San Silvestre.  Esta ha sido la décima edición de una carrera que este año ha tenido récord de existencia. La prueba ha sido organizada por la Asociación de Atletismo Jerónimo Zurita junto con el patrocinio de IberCaja y Zaragoza Deporte.



Como es habitual, la mayoría de participantes han asistido disfrazados y se ha podido disfrutar de un gran ambiente festivo que ha inundado el circuito urbano de una longitud de cinco kilómetros. La prueba deportiva, que ha comenzado a las seis de la tarde con salida en el Teatro Principal, ha discurrido por el Coso y el puente de Hierro para pasar después pasar por el puente de Piedra desde la avenida de Cataluña. Posteriormente la carrera ha continuado por la calle Echegaray y Caballero, las murallas, Manifestación, Mina, Don Jaime, plaza de la Seo y plaza de San Bruno para finalizar de nuevo en la puerta del Teatro Principal.




Os adjuntamos la lista de los tres primeros corredores tanto en categoría absoluta masculina como en femenina:

Masculina
 Carlos Mayo Nieto: 14 minutos 36 segundos
Jaime Escriche Perales: 14 minutos 44 segundos
Ignacio García Ramón: 14 minutos 47 segundos

Femenina
Raquel Miro García: 16 minutos 44 segundos
María José Pueyo Bergua: 17 minutos 02 segundos
Luisa Larraga Cacho: 17 minutos 03 segundos

Si queréis consultar el resto de clasificados podéis hacerlo en la página web dezaragozadeporte.

Huesca y Teruel también han vivido su propia San Silvestre con 1.300 y 700 corredores respectivamente. La carrera oscense cumple este año su quinta edición y ha comenzado una hora antes que la de Zaragoza. La salida se ha realizado desde el Casino de Huesca y ha sido organizada por el Club Atletismo Huesca, Corredores Oscenses y la Fundación Alcoraz. Por otro lado, la prueba de Teruel ha comenzado a las siete de la tarde con salida desde la calle San Juan Bosco. Otras localidades aragonesas de menor tamaño en las que también se ha celebrado la carrera han sido Barbastro, Binéfar, Villanúa o Tarazona, entre otras.



Elsa Álvarez

lunes, 29 de diciembre de 2014

El fin de Series.ly

A principios de diciembre, la famosa página de enlaces Series.ly anunciaba en un comunicado la retirada de sus enlaces a películas y series, tras la detención de los administradores de otras dos webs: Seriespepito y Películaspepito. Hoy, Series.ly ha suprimido todos los enlaces que no cumpliesen la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que impone multas de entre 150.000 y 600.000 euros por delitos de piratería.



Otras webs de visionado de series menos conocidas, como MagnoVideo, AllinMega o The Pirate Bay también han sido clausuradas. Ante la oleada de cierres, muchos usuarios habituales de estas páginas nos llevamos las manos a la cabeza preguntándonos dónde seguiremos ahora las series a las que estamos enganchados. Algo parecido nos ocurrió hace dos años con la desaparición de Megaupload y Megavideo, que eran dos de los sitios web más utilizados por los consumidores de series y películas. 

Como entonces, aunque al principio nos parezca que se ha acabado el mundo, pronto empiezan a surgir nuevas opciones. Dejando a un lado las pocas webs ilegales que todavía persisten, no debemos olvidar las páginas webs de las cadenas de televisión que ofrecen gratuitamente los contenidos que emiten en antena, a través de plataformas digitales como Atresmedia o Mitele. También existen las páginas de pago por suscripción, como Yomvi, Nubeox, Filmin o Wuaki TV. Además, a partir de la próxima semana, Movistar ofrecerá la posibilidad de pagar 7 euros mensuales a cambio del visionado de series.



Pero no nos engañemos; la mayoría de nosotros no estamos dispuestos a suscribirnos a una página web para poder ver nuestras series favoritas. Por eso, os ofrecemos una lista de las principales alternativas legales que pueden sustituir a Series.ly. Algunas de ellas no ofrecen capítulos en español -pero permiten poner subtítulos en español- y en otras los vídeos no son de tan buena calidad, pero son las opciones que nos quedan. Esperamos que os sean útiles:

domingo, 28 de diciembre de 2014

Pixar: 25 años de animación e ilusión

¿Qué aún no habéis visto la exposición "25 años de animación" de Pixar en CaixaForum Zaragoza? ¡No os la podéis perder! Por suerte, los que todavía no hayáis visitado esta muestra, podéis aprovechar uno de estos días festivos navideños para hacer un recorrido por las películas favoritas de los niños y los no tan niños. En este enlace os hacemos un pequeño adelanto de este recorrido a través de un vídeo.






La exposición alberga dibujos, storyboards, instalaciones digitales 
y varias maquetas de cada una de las películas y también de los cortometrajes de esta productora cinematográfica, mostrando el talento y la creatividad de sus artistas, que trabajan tanto con el tradicional lápiz y el papel como con las más avanzadas técnicas digitales. Producto de esos procesos son famosas películas como las míticas Toy Story y Montruos S.A. u otras más recientes como la intrépida Brave o la entrañable Up.

Uno de los bocetos finales de Buzz Lightyear (Toy Story)

Maquetas de Cars y Wall-E
¿Sabíais que Mike Wazowsky pudo ser rojo en vez de verde? ¿Y que al principio llevaba perilla? ¿O que el rostro y el cuerpo de Buzz Lightyear se parecían más a los de un niño que a los de un fornido guerrero del espacio estelar? ¿Y que la adorable Boo fue concebida con una rebelde melena rizada de león en lugar de sus representativas coletas? No os imagináis la de cosas curiosas que uno llega a descubrir sobre las películas de Pixar en esta exposición. Y no sólo sobre los filmes de esta empresa sino sobre los métodos y procesos digitales que logran que un boceto a lápiz de el salto digital, animado y a todo color a la gran pantalla.


Serie de bocetos de Edna Moda (Los Increíbles)
Lo dicho, no os arrepentiréis de visitar esta muestra que ya ha sido expuesta en importantes museos de varios países, como el MoMa de Nueva York, donde se inauguró. El precio de la entrada es de 4 euros (excepto si eres cliente de La Caixa, en ese caso es gratuito). Con esta entrada, además de esta exposición también podéis acceder a las de las otras plantas de CaixaForum, que actualmente son Momias egipcias y Camboya, tierra de esperanza.


Sandra Lario

jueves, 25 de diciembre de 2014

El `Juepincho´ sigue triunfando

Desde hace casi un año el `Juepincho´ es uno de los protagonistas de los jueves zaragozanos. Esta iniciativa ha tenido, en todo este tiempo, muy buena acogida por parte del público. Se trata de ofrecer a la clientela una tapa con vino o caña por tan solo 2 euros.

La zona hostelera de la calle Heroísmo y otras calles cercanas del barrio de la Magdalena se llenan cada jueves de gente que se acerca a merendar, sobre todo, a partir de las 20 horas. Más de veinte establecimientos participan y sus mostradores están repletos de tapas para todos los gustos. Se pueden encontrar desde las más sencillas hasta más elaboradas cuya combinación de sabores les da un toque especial. En los diferentes bares puede haber hasta cuatro o cinco tapas diferentes que buscan sorprender al cliente cada día, pero en especial cada jueves. Muchos negocios han optado por una serie de pinchos fijos que mantienen desde que comenzó la iniciativa y un par más que van cambiando a lo largo de los meses.

Mapa de los bares que participan en la iniciativa.


El proyecto nace del `Juevincho´ que se realiza en Pamplona. Su éxito en la capital navarra ha llevado a que los hosteleros zaragozanos cogieran la idea. La oferta es válida para todos los jueves del año, excepto Jueves Santo y los que se incluyan en las fiestas del Pilar. El vino deTorrelongares, incluido en la Denominación de Origen de Cariñena, es el encargado de patrocinar el Juepincho.

El éxito del Juepincho.



La gran variedad de tapas y bares que participan es una de las características fundamentales del Juepincho y varios hosteleros afirman que el proyecto seguirá hacia delante debido a su buena acogida y a su gran éxito, además, de propiciar un ambiente fabuloso por las calles de este tradicional barrio de la capital aragonesa.

Cristina Navarro

lunes, 22 de diciembre de 2014

"El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos", una pobre despedida de la Tierra Media

Tras la exitosa saga de "El señor de los anillos" y las dos primeras películas de la trilogía "El Hobbit", el recorrido por la Tierra Media llega a su fin este mes de diciembre con el estreno de la película "El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos", la última de las tres películas dirigidas nuevamente por Peter Jackson.

Los fans de "El Hobbit" tienen que hacer una visita obligada a los cines para decidir si la película, estrenada el pasado 17 de diciembre, está a la altura. Si os gustaron las anteriores películas de la saga, esta última parte no os decepcionará; sin embargo, para los que esperan un final a la altura de "El señor de los anillos", el film puede dejarles con un sabor de boca algo amargo.


Cartel publicitario de "El Hobbit:
la batalla de los cinco ejércitos"

La arriesgada decisión de estirar un libro de extensión moderada para convertirlo en una trilogía dota a las películas de algunas importantes carencias, como diálogos vacíos, acción lenta y escenas de relleno que podrían ser eliminadas sin que esto afectase demasiado al avance de la historia. Peter Jackson no parece haber puesto en este proyecto el mismo empeño e ilusión que empleó en "El señor de los anillos", y eso se ha notado en el resultado.

El hecho de que "El Hobbit" haya utilizado el mismo formato de trilogía que empleó su saga precedesora ha resultado ser un arma de doble filo, ya que aunque aseguraba el éxito en taquilla de las tres películas, corría el peligro de ser considerada una pobre repetición de una saga memorable. Y, para muchos, así ha sido. "El Hobbit" imita los rasgos y prototipos utilizados en "El señor de los anillos", pero no transmite la fuerza y pasión que caracterizaban a ésta. Los protagonistas no tienen la misma solidez y no serán ídolos de masas, los romances no enganchan y las batallas no son, ni de lejos, tan impresionantes.


Los enanos de Erebor, protagonistas de la saga "El Hobbit"

En definitiva, los que esperáis salir del cine con la piel de gallina y contagiados por la emoción del final de una larga saga -como os ocurriría a muchos después de ver "El retorno del rey"- corréis el riesgo de llevaros una decepción. Si comparamos este film con "El señor de los anillos" es evidente que sale perdiendo.

Sin embargo, para los que queréis pasar un rato entretenido, dejaros conquistar por los efectos especiales y sonreír cuando la historia acaba bien, habréis invertido bien el dinero. "La batalla de los cinco ejércitos" no sorprende, pero tampoco puede ser calificada como mala película. Simplemente, los admiradores de "El señor de los anillos" teníamos unas expectativas más altas para despedirnos de la Tierra Media, expectativas que no se han cumplido.



Sandra Alquézar

viernes, 19 de diciembre de 2014

Comer barato en Zaragoza

Los exámenes se acercan y empiezan los días de estudio intensivo en la biblioteca. Los afortunados que viven cerca de la facultad pueden irse a casa a la hora de comer e incluso permitirse reposar la comida en el sofá, pero los que vivimos lejos nos vemos obligados a comer fuera de casa muchos días. En estos tiempos en los que no sobra el dinero, comer fuera de casa varias veces a la semana puede suponer un gasto importante, por lo que hay que saber a dónde acudir.




Los bares y restaurantes que rodean la "City" son numerosos, pero a continuación vamos a mencionar algunos de los más baratos y en los que, además, se come bastante bien.

-London: este bar situado en la calle Pedro Cerbuna es un clásico entre los estudiantes que hacen una pausa para comer. En su carta podemos encontrar ensaladas, platos combinados, algunas raciones y multitud de bocadillos muy variados que están para chuparse los dedos. Además, también hacen comida para llevar. Eso sí, suele estar lleno de gente, así que si queréis comer dentro del bar id con tiempo y preparaos para esperar un buen rato.

-El rincón de la encina: es una tienda que se encuentra en la Plaza San Francisco, que ofrece productos tan variados como cafés para llevar, chucherías, repostería, pasta, legumbres, embutidos, etc. Pero lo mejor de todo son sus bocadillos; no hay mucha variedad -ya que son bocadillos sencillos de tortilla, bacon y queso, longaniza...- pero su precio es inferior a dos euros.




-El mercado provenzal: esta conocida cadena ha abierto recientemente un bar en la calle Andrés Giménez Soler. Supone una gran competencia para el resto de bares de la zona debido a sus bajos precios; la caña de cerveza, por ejemplo, solo cuesta 40 céntimos. Este bar es ideal para "tapear", ya que prácticamente ninguno de sus "montaos" y tapas supera los dos euros.

-Tento: este establecimiento localizado en la calle Pedro Cerbuna también abrió sus puertas hace poco tiempo. En él pueden encontrarse numerosos platos para llevar de comida preparada, por un precio muy reducido. Dan la posibilidad de comprar un solo plato o, para los más hambrientos, hacerse con un menú de dos platos y postre bastante económico.

Interior del establecimiento "Tento"

-Comedores de las facultades: como seguramente ya sabréis, en las cafeterías de todas las facultades hay un menú diario a elegir entre varios platos que no suele superar los cinco euros. Según dicen muchos, la mejor facultad para comer es la de Matemáticas.

Y si aún así el presupuesto no os da para comer fuera a todas horas, no os preocupéis, la solución es fácil: preparáis un buen "tupper" de macarrones antes de salir de casa, lo calentáis en el microondas de la cafetería de vuestra facultad y listo, ¡qué aproveche!


Sandra Alquézar

jueves, 18 de diciembre de 2014

Me va a pillar el toro.

Llegan las navidades y con ellas los regalos, las reuniones en familia, las rebajas y los dulces. Unas vacaciones que siempre son bien recibidas por todos pero no todo es tan bonito, ¡llegan los terribles exámenes de enero!

Las fiestas de navidad son, para muchos estudiantes, días en los que el trabajo que no han hecho desde septiembre tienen que hacerlo ahora, sobre todo, más que el trabajo, el estudio. El agobio comienza a recorrer nuestros cuerpos y cada día queda menos para comenzar el periodo de pruebas de la universidad. Las bibliotecas comienzan a llenarse, te das cuenta que quizá tus apuntes están incompletos y al planificarte, le faltan horas a los días.

Después de recapacitar sobre todo esto y sentir el agobio en tu interior te viene a la cabeza la frase que todos nos hemos dicho alguna vez: “me va a pillar el toro”. Pero tranquilos, no se acaba el mundo. Debemos mantener la calma pues el estar nervioso no sirve de nada, incluso es contraproducente.

Tras relajarnos, toca reflexionar. Muchos estudiantes, en este periodo, empiezan con una rutina que quizá no es todo lo positiva que ellos creen. Dormir poco, no tener un horario claro o empacharse a bebidas energéticas son factores contraproducentes en esta época. Por eso, Unizar desde el bar os da una serie de consejos para mejorar vuestro estudio durante estos días que todos deseamos que acaben:

1. No te fíes de tu inteligencia con eso no basta: aunque seas muy inteligente y te cueste menos estudiar eso no lo es todo. Sin voluntad de ponerte frente a los libros y sin esfuerzo no se consigue nada. Así que, siéntate en la silla y a darle a los codos.

2. Aplica tu propia técnica de estudio: después de tantos años estudiando, cada uno ya sabe qué método le va mejor. Algunos escriben y resumen las cosas, otros simplemente subrayan. Eso ya depende de cada uno así que utiliza tu mejor técnica y aplícala, ¡este es el momento!

3. Siéntate cómodo y concéntrate: para estudiar eficazmente se necesita un lugar de estudio adecuado, con una silla cómoda y buena luz. Intenta no levantarte cada dos por tres a ver que hay en la nevera o coger el móvil a ver que se cuece por Facebook. Estate sentado al menos 45 minutos y luego descansa 5 o 10 minutos si lo necesitas.

4. Horario y planificación: prepárate un horario, cúmplelo y concéntrate. Aprovecha el tiempo y no mires a las musarañas mientras estas sentado así luego podrás hacer otras actividades que te apetezcan.

5. Más horas de sueño llevan a mejores calificaciones: el dormir poco e ingerir bebidas energéticas son factores que debemos evitar en exámenes pues generan el efecto contrario que buscas. Ir a la prueba con la mente descansada es esencial. Esto está comprobado científicamente. Además, de la buena alimentación con una dieta equilibrada.

Para aquellos que prefiráis estudiar en una biblioteca os dejamos a vuestra disposición este enlace con todas las que podéis encontrar en Zaragoza.

La biblioteca María Moliner dispone de muy buenas instalaciones.

Hasta aquí nuestros consejos, seguidlos, os ayudarán. Además, podéis encontrar aquí varios errores que se suelen cometer, porque conocer lo que se hace mal también es una buena forma de corregir un hábito. 

Cristina Navarro



miércoles, 17 de diciembre de 2014

LaMov estrena el Cascanueces en Zaragoza

Si este fin de semana no estas liado con exámenes y ya has hecho las compras navideñas de ultima hora, te proponemos un plan alternativo muy cultural. Mañana la compañía de danza zaragozana LaMov estrena su obra “El cascanueces” en el Teatro Principal. Se trata de un espectáculo que te acercará al universo del cuento de Hoffmann a través de la banda sonora compuesta por Tchaikovsky. Un espectáculo que habla de amor, ilusión y deseos.




Esta compañía de baile lleva desde julio de 2008 interpretando por todo el país obras como El trovador, Lo que el cuerpo no recuerda, La Cenicienta, La Bella Durmiente o Babel, con las que ha cosechado un gran éxito. El grupo de jóvenes bailarines se encuentran bajo la dirección de Víctor Jiménez, ex bailarín de la compañía de Victor Ullate.

El espectáculo pretende transportar al espectador a un viaje por el mundo de los sueños a través de una versión diferente con aires navideños. La protagonista de la historia es la pequeña Clara, que como todos los años recibe un regalo muy especial por navidad. Este año es un muñeco que, por arte de magia, cobra vida y lleva a Clara a su mundo, el de las nieves.

Esta obra se lleva a cabo con la colaboración de ocho bailarines que llevan meses preparando el espectáculo para que mañana salga todo perfecto. Podréis disfrutar de “El Cascanueces” a partir de mañana y hasta el domingo 21 de diciembre en el Teatro Principal de Zaragoza.


Así que ponte cómodo, que apaguen las luces y que empiece la función.

Elsa Álvarez



lunes, 15 de diciembre de 2014

De paseo por una Zaragoza navideña

¡Feliz Navidad! Dejad durante un rato los apuntes y los subrayadores a un lado y salid a dar una vuelta por una ciudad que, de repente, se ha llenado de luces y decoración navideña. 

El mejor destino: la Plaza del Pilar. Os recomendamos un paseo por la calle Alfonso hasta llegar a la Plaza –a ser posible de noche– para que veáis lo bonita que se ve la calle con la iluminación navideña y la Basílica del Pilar al fondo.


Calle Alfonso con decoración navideña

Al llegar, podéis entreteneros un rato en los puestos que han colocado a lo largo de la Plaza; los hay para todos los gustos. Podéis encontrar puestos de artesanía, de embutidos y quesos, de ropa y complementos o de juguetes.

También podéis acercaros a la fuente situada en el principio de la plaza, que ha sido cubierta con nieve artificial, para ver como los más pequeños se tiran en trineo y reíros de algún que otro tortazo.

Si tenéis ganas de hacer un poco de ejercicio podéis patinar sobre hielo en la pista cubierta que han colocado justo al lado de la Plaza del Pilar, tras el edificio de información. Por 5 euros podréis patinar durante una hora y os prestarán allí mismo los patines. Pero tened cuidado, parece fácil pero nadie se salva de caerse de culo alguna vez.


Pista de hielo de la Plaza del Pilar

Y cómo no, en nuestro recorrido por la Plaza del Pilar no puede faltar una vista al famoso Belén Gigante. En él, los visitantes recorren un camino en el que se encuentran con figuras que representan a los personajes presentes en el nacimiento de Jesús, además de otras que no aparecen en la historia original pero que enriquecen el Belén. La entrada es gratuita y el resultado es un breve paseo muy agradable que te convencerá de que, por extraño que parezca, ya ha llegado la Navidad.


Belén de la Plaza del Pilar

Si después de todo esto os ha entrado un poco de hambre, no os preocupéis. Podéis comer bocadillos, raciones, patatas asadas o incluso gofres en los diferentes puestos de madera colocados en la Plaza.

La ruta suena maravillosa, así que, si aún no os habéis animado, no dudéis en salir a dar un paseo por el centro durante estas Navidades. Aún hay tiempo, la decoración y las actividades se mantendrán hasta el 6 de enero. Ya lo sabéis, abrigaros bien, poneros la bufanda y el gorro, y salid a contagiaros del espíritu navideño que ha inundado Zaragoza.


Sandra Alquézar

domingo, 14 de diciembre de 2014

Marchica, dos en uno

Hoy tenemos una buena noticia para los que están deseando pisar la nieve: este fin de semana han abierto todas las estaciones de esquí de Aragón, tanto las cinco del Pirineo de Huesca como las de las sierras turolenses. ¡Por fin! Se han hecho de rogar, pero ya se puede disfrutar de más de cien kilómetros de pistas y espesores de nieve que oscilan entre los 60 y los 10 centímetros. Así que preparad los esquís que esto empieza…

…Y para empezar con buen pie, no hay un plan mejor que ir a Formigal y vivir la fiesta de Marchica. Para los despistados que todavía no sepan de que estamos hablando, os explicamos.


Marchica es el local de moda que se encuentra dentro de la propia estación de Formigal. Es lo que se denomina como un après-ski, un lugar en el que poder relajarte y tomar algo después de un largo día de bajar una y otra vez tus pistas favoritas. En este caso, el pub abre a las tres de la tarde, pero si todavía quieres seguir esquiando, no hay problema, no cierra hasta las nueve de la noche.

Podrás disfrutar durante varias horas del mejor ambiente de la estación acompañado de copas y música. Y aunque no lo creáis, que a las nueve de la noche te manden a tu casa tiene una importante ventaja. Los fanáticos de la nieve no suelen salir de noche cuando van a esquiar porque sino al día siguiente no rinden en las pistas. De esta manera, puedes estar bailando y bebiendo sin quitarte las botas y el mono y levantarte fresco al día siguiente.


Dos en uno. Podéis disfrutar a tope del esquí estando en plenas condiciones y pasarlo en grande por las tardes disfrutando de las fiestas que ofrecen cada semana y la música de los mejores DJs invitados.

Os dejamos el enlace de uno de los últimos vídeos de promoción para que podáis haceros una idea y os animéis a acercaros hasta Formigal para probar la mejor fiesta, y por supuesto, el mejor esquí.





Elsa Álvarez

sábado, 13 de diciembre de 2014

Cerveza artesana de la tierra para amenizar en fin de semana

Una vez recuperadas de dejarnos la voz y las ganas con las canciones de los fitipaldis anoche, os queremos proponer un plan fantástico para esta tarde, esta noche o mañana. Nada más y nada menos que la Feria de la Cerveza Artesana Aragonesa, que comenzó ayer a las 18:00 y continúa hasta el domingo en la plaza del CMA Las Armas.

En esta feria, organizada por la Asociación de Elaboradores de Cerveza Artesana de Aragónocho productoras aragonesas de cerveza artesana darán a conocer sus cervezas, especialmente de cara a las fiestas navideñas, proponiendo la cerveza artesana de Aragón como regalo de Navidad.

Cartel promocional de la Feria de la Cerveza Artesana Aragonesa


A 1´5 euros la caña, podéis catar cervezas artesanas de Pirineos BierLa Rondadora (Huesca), La Baturra, Lúpulus, Picarda y Cervezas Roya desde Zaragoza y las turolenses Castel y Ordio Minero. Además, se podrán comprar packs de las que más os gusten para regalar o disfrutar en casa.

El presidente de la Asociación, Chus Gracia, explica a Heraldo de Aragón: "el objetivo es darnos a conocer y visualizar la oferta de cerveza artesana que hay en Aragón, porque las pequeñas cerveceras tenemos poca capacidad de maniobra dentro de la industria de este producto, copada por grandes empresas". Además añade que "las cerveceras artesanas están en pequeños pueblos y algunas distan entre sí más de 300 km, por lo que estos encuentros sirven para crear hermandad y conocernos entre nosotros"

Ya sabéis, hoy hasta las 12 de la noche y mañana desde las 12 de la mañana hasta las 16:00 la Feria de la Cerveza Artesana Aragonesa os espera en la plaza del CMA Las Armas. ¡Allí nos vemos!

Sandra Lario

El pequeño gran hombre llena el Príncipe Felipe

Niños, jóvenes y mayores vibraron anoche al ritmo de la banda de rock nacional Fito y Fitipaldis, que presentaban en el Pabellón Príncipe Felipe su nuevo disco Huyendo conmigo de mi (a la venta desde el pasado 28 de octubre), un total de 10 nuevas canciones que mantienen la esencia de este emblemático grupo español.



Los Zigarros fueron los encargados de caldear el ambiente en el pabellón desde las 21:00, para después dejar paso a la banda de Fito Cabrales, a las 22:00.

Míticos temas como Soldadito marinero, Corazón oxidado, La casa por el tejado, Por la boca vive el pez o Antes de que cuente diez se mezclaron con estas nuevas canciones: reflexiones que hablan de experiencia y de vida, como Entre la espada y la pared (el single de este nuevo trabajo) o Lo que sobra de mi, y otras de tinte más social y crítico, siempre dentro de la moderación, como Nada de nada. E incluso hubo lugar para un acústico de Alucinante, un tema del anterior grupo del bilbaíno, Platero y Tú, que despertó la ilusión de los viejos rockeros del recinto, recordando aquellos tiempos en los que "el pequeño gran hombre" no sonaba en las radios comerciales sino en los garitos más rockeros de la ciudad.

Fueron dos horas y cuarto de concierto, ambientado además con una magnífica escenografía con videoclips y animaciones que caricaturizaban a los miembros de la banda. 

Fotografía de Carlos Torralbo, del Tour Huyendo conmigo de mi

El Tour Huyendo conmigo de mi, que se inició en el Palacio de los Deportes de Santander el 15 de noviembre y que recorrerá un total de 12 ciudades antes de que concluya el año, ya ha visitado Madrid, Granada, Valencia, Jerez, Valladolid, Salamanca, Gijón, Santiago de Compostela y Zaragoza y hoy parará en el Bilbao natal del líder de la banda, para terminar en Barcelona el 20 de diciembre.

Os dejamos Entre la espada y la pared, tema de presentación de este nuevo disco de los fitipaldis.



Sandra Lario

viernes, 12 de diciembre de 2014

Un evento que ningún estudiante debería perderse.

Ayer, se celebró como lleva haciéndose 10 años ya, la Nochevieja Universitaria de Salamanca y como no, Unizar desde el bar estaba allí. Más de 45.000 estudiantes nos reunimos en la Plaza Mayor de la ciudad para tomarnos las tradicionales doce uvas. Sin pepitas y peladas para no tener ningún problema, nos comimos las frutas y continuó la fiesta. Digo continuó, porque desde las 18 horas, la música inundaba las calles de la ciudad.

Los jóvenes se reunen en la Plaza Mayor de Salamanca para tomar las uvas.

Miles de estudiantes pasean desde por la mañana por las calles salamantinas preparados para la gran fiesta de la noche y aprovechaban para ver los lugares más emblemáticos de la ciudad. Autobuses de todas las partes de España llegaban con jóvenes cargados de ganas de participar en una de las fiestas más populares de nuestro país de los que muchos eran Erasmus.

Tras comer unas tapas en uno de los bares cercanos a la plaza, la sobremesa y una charrada, decidimos poner rumbo hacia el meollo. Este año como novedad había colocado otro escenario hacia la plaza de Monterrey -lugar donde está el palacio que le da nombre- donde  hubo música hasta el comienzo del show de la Plaza Mayor.

Para evitar el agobio, entramos pronto al lugar principal de la celebración y allí continuamos la fiesta. Los bocadillos para cenar algo no faltaban en nuestras mochilas, pues como somos perro viejo, ya sabíamos que iba a ser imposible comer algo en los bares de los alrededores donde las largas filas de estudiantes salían de los locales.

A las 21 horas, las luces se proyectaron en la monumental fachada del Ayuntamiento y la música de varios Dj’s locales amenizaron la espera. No paraba de entrar gente a la plaza y poco a poco se fue llenando. Por supuesto, además de las ganas de pasarlo bien, no faltaban los gorros y diademas navideñas que sobresalían entre la muchedumbre.

Como en todas estas fiestas multitudinarias el agobio estaba presente, pero “no hay mal que por bien no venga”, porque gracias a él, el frío casi ni se notaba. Tras tres horas de espera que rápidamente se pasaron, la música bajo y la iluminación cambió, era el gran momento de la noche. Tras los cuartos, las campanadas comenzaron a sonar y todos los presentes nos comimos las uvas que nos habían dado en la entrada. Al finalizar, un gran estruendo de gritos, silbidos y aplausos, junto con abrazos a los amigos, llenaron la plaza salamantina.

Ambientazo durantes los últimos años en la Nochevieja Universitaria.


No obstante, a pesar de que ya se había terminado todo allí decidimos esperar con el fin de no coincidir con la salida de miles de personas a la vez. Pero eso es imposible, porque 45.000 personas, son muchas personas. Por una de las salidas cercanas salimos del lugar y pusimos rumbo a los bares.

La fiesta continuó allí y gracias a los descuentos y bonocopas que ofrecían en las proximidades de estos pubs, apenas gastamos dinero. Pero debemos decir que la paciencia es un don y para ese día en Salamanca hay que tenerla. Más de 20 minutos de espera en cada bar, no obstante, mereció la pena.


Os damos también 20 consejos muy útiles para aquellos que os animéis al año que viene a ir:

1. Mirar billetes de bus o tren cuanto antes.

2. Mirar el BlaBlaCar porque sale muy barato y suele haber mucha disponibilidad para ese día.

3. También suele haber ofertas de compañías de transporte que te incluye el viaje ida y vuelta por buenos precios.

4. Si vais en coche y varios, merece la pena poner un bote e ir por autopista. Aparcar allí en los parking o en zona blanca, pero eso ya es cuestión de suerte.

5. Si os quedáis a dormir, buscar el alojamiento pronto. Los hostales salen muy baratos. No os olvidéis de ver la distancia que hay hasta la plaza o la zona de bares.

6. Dinero en efectivo por si acaso no encontráis una entidad bancaria de vuestro banco. Pagar comisión es un robo.

7. Bocadillo para cenar.

8. Pingos para enredar toda la noche, véase gorros, matasuegras, etc.

9. Sin tacones.

10. Buscar puestos de bonocopas para los bares a los que saldréis después que suelen estar cerca de la Plaza Mayor.

11. Si fumáis, llevad tabaco para no tener que comprarlo allí aunque en la plaza hay un estanco.

12. Botellón para beber antes de entrar a la plaza ya que dentro no dejan pasar botellas.

13. Ropa de abrigo porque hace frío, pero prendas que tampoco os hagan mucho duelo por si os las mancháis o da la casualidad que las perdéis.

14. Ir pronto a la plaza para coger un buen sitio.

15. Paciencia con los empujones y el agobio, hay mucha gente.

16. Esperar que los estudiantes salgan tras las uvas.

17. Ir pronto a los bares para no esperar colas infinitas y sellar por si acaso en la puerta.

18. Si tenéis la posibilidad de quedaros el fin de semana, hacedlo, Salamanca merece la pena porque hay muchos lugares que visitar. En Internet hay guías donde aparecen.

19. Y por último, ¡muchas ganas de fiesta!

20. Ah, casi se nos olvida, ibuprofeno para el día siguiente.


Para terminar, aquí os dejamos un vídeo del ambientazo que había el año pasado y se ha vuelto a repetir este.


Cristina Navarro